Entrevista con Esther Morote fanática de la tecnología
¿QUIEN ES ESTHER MOROTE?
Mujer inquieta, emprendedora. Fanática de las nuevas tecnologías.
Documentalista no convencional, Graduada en Información y Documentación, bibliófila, editora, project manager, correctora, formadora online, tecnóloga, diseñadora, implementadora web, amante de la cultura…
Tras 10 años como documentalista, diseñadora y maquetadora en el Instituto Quevedo de las Artes del Humor, decidió lanzarse al mundo del emprendimiento.
La puedes encontrar en:
WEB EN ESTHERMOROTE.COM
Yo te conocí presencialmente en el evento de PROEM que organizaba Isa y Juanmi de
MÁSYMEJOR.COM
PREGUNTA 1 :
Has trabajado como documentalita en el Instituto Quevedo del Humor.
1.¿QUÉ TAREAS HACÍAS EN ESTE TRABAJO?
Entré hace 10 años el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y terminé hace un mes. Empecé como becaria de documentalista, organizando un fondo documental muy especializado en el área del humor gráfico.
El departamento era cultural, realizábamos exposiciones, presentaciones… Mi jefe empezó a ver el futuro del mundo online: Que si deberíamos tener una web, que si deberíamos tener redes sociales… Claro, nos dedicábamos a cultura, eventos, exposiciones. Teníamos que tener una web donde informar de nuestras actividades.
Yo siempre he sido muy friki de la tecnología y muy inquieta, así que me pusieron a investigar la mejor forma de meternos en el mundo online. Empecé a estudiarlo, ver tutoriales, hacer cursos y, sobre todo, a probarlo todo, para averiguar lo que funcionaba y lo que no. Así empecé realmente.
Acabé siendo documentalista, diseñadora, community manager e implementadora web.
Como se me daba bien y me gustaba, empecé hacer proyectos para amigos. Y según iba creciendo, iba pensando en que era algo que debería monetizar.
PREGUNTA 2:
Al principio, dedicabas tu tiempo libre a ser Bloguera, mientras trabajabas por cuenta ajena.
¿CÓMO FUE EL TRASPASO DEL TRABAJO AJENO A PASAR A LA REINVENCIÓN?
2.1¿CÓMO FUE GRADUAL?
Hubo muchos factores a la hora de dejar mi trabajo. Sí que tenía esa inquietud de emprender, pero mi trabajo me gustaba mucho y me llevaba (y me sigo llevando) genial con mi jefe de departamento. No tenía en mente dejarlo.
Con la crisis, que fue más o menos cuando empecé a trabajar allí, las cosas empeoraron para todos, hubo reducciones de personal, más carga de trabajo…
Hace un año y medio me casé y encontramos una casa, y me mudé a 2 horas y pico de la oficina. Tanto tren diario se hacía muy pesado, y empecé a negociar el trabajo en remoto, pero no pudo ser. Reduje la jornada laboral a dos días por semana, y empecé a «emprender en serio» los otros tres días, y empecé a organizarme mucho más, hasta que empecé como Asistente Virtual de Más y Mejor y decidí dejar la oficina del todo.
PREGUNTA 3: ¿QUÉ TAL ES LA EXPERIENCIA DE SER ASISTENTE TECNOLÓGICA DE MÁS Y MEJOR.COM?
Hemos congeniado muy bien. Para empezar, los he conocidos a ellos que son fantásticos, he conocido a muchos PROEMS y he hecho contactos geniales. ¡He comido con Víctor Martín y cenado con Vilma Núñez!! Vaya fue una experiencia única. Me lo dices a mi hace tres años y no me lo creo.
Ahora con Isa y Juanmi estoy aprendiendo a nivel técnico a ser mejor de lo que yo hacía. Estoy aprendiendo todo lo que hay detrás de la parte de ventas. Yo me sé la parte tecnología, pero la de venta no tanto. Estoy aprendiendo también la importancia de la comunidad, de SEO y por supuesto de productividad. Trabajar con jefes productivos se nota, porque a la hora de mandar las tareas saben mantener foco. Y tener claro el objetivo dónde se dirige todo el equipo es importante. Es trabajar con un orden muy definido.
PREGUNTA 4: ¿CUÁNTOS PROYECTOS LLEVAS ACTUALMENTE?
(Explica un poco de qué va cada uno)
A parte de clientes puntuales con proyectos como web, diseño de landing o maquetación, estoy sobre todo como Asistente Virtual de Más y Mejor.
Mi parte friki la desarrollo como vicepresidenta de la Asociación Cultural Lupus in Fabula, desde la que organizamos eventos culturales. Ahora estamos en medio de nuestro gran evento anual, el Festival de Fantasía de Fuenlabrada.
Y mi proyecto personal, esthermorote.com que quiere ser una plataforma para ayudar a emprendedores a trabajar con la tecnología sin tener miedo, que no sea un bloqueo. Hacer un programa paso a paso.
El problema de emprender online no puedes depender de un técnico para cambiar el color del botón. Tienes que saber un poquito. Y ese poquito es lo que quiero enseñar.
PREGUNTA 5: ¿CÓMO SE PUEDE SUPERAR EL MIEDO A LA TECNOLOGÍA?
Pues la primera cosa que digo es ir poco a poco y teniendo cuidado de los resultados de Internet: hay que ser crítico con lo que se encuentra.
Yo opino que si eres capaz de conducir un coche, que es una máquina terrible (que me da pánico, por cierto), ¿cómo no vas a ser capaz de aprender a usar las nuevas tecnologías para que no supongan un dolor de cabeza?
Cuando conduces puedes chocar, tirarte por un barranco. En las nuevas tecnologías siempre puedes deshacer, hacer una copia de seguridad. Volverlo hacer.
Control +Z es deshacer. Lo deshace todo.
En el caso de la web, siempre puedes una copia de seguridad. En un documento de Word, siempre puedes duplicarlo para no perder el original. Primero duplicamos y luego editamos, porque el original esta a salvo. Diseña, rompe, pinta, corta. No va a pasar nada, si sabes cómo tener cuidado.
PREGUNTA 6: ¿QUÉ APRENDIZAJE DESTACARÍAS CÓMO MÁS IMPORTANTE PARA EMPRENDER?
El que destacaría es el típico, pero es totalmetne cierto, es que se debe aprender de los fracasos. Que un fracaso no te haga que sea un bajón y caer en el desánimo. Vale, he fracasado, pero he aprendido lo que ha pasado y en el siguiente no lo voy a volver a hacer. Por mis narices que eso no me vuelve pasar. Lo aprendes y evolucionas.
He iniciado muchos proyectos, una tienda de manualidad con una amiga, intentábamos vender cosas hechas a mano por internet, no funcionó. Intente crear una plataforma para ilustradores y creativos para autoeditar tu libro. Tampoco llego a buen puerto. Yo tengo más fracasos que éxitos. Pero he aprendido que hacer y deshacer realmente es seguir tu camino y lo que haces no son fracasos, sino que realizas aprendizajes.
PREGUNTA 7:
TE HE VISTO EN YOTUBE QUE ANUNCIABAS UN LIBRO QUE ES UN BESTSELLER.
Es el libro de mi marido lo hemos autoeditado y lo hemos financiado por crowdfunding El nómada de Ággar. La entrevista que has visto me la ha hecho Ana Nieto, porque aprendí muchísimo con su podcast Triunfa con tu libro.
PREGUNTA 8: ¿CÓMO ERA LA ESTHER DE HACE 5 AÑOS Y CÓMO ES LA ESTHER DE AHORA?
Pues totalmente diferente, porque hace justo 5 años estaba soltera, trabajaba 8 horas en una oficina y vivía en Madrid. Ahora estoy casada, con mi casa en el campo, trabajo desde casa con mi horario.
PREGUNTA 9: ¿A NIVEL DE HABILIDADES?
Decir SÍ a TODO. Yo decía que sí a todo. Llego un momento que me dije no puedes decir a todo que SÍ. Organizarte con los clientes No esto no lo puedo hacer.
La parte más importante de la Esther de hace 5 años, es que ahora sé que decir que NO.
O sea, solo digo que si cosas que me llenen, que me gusten y que me interesen porque no tengo tiempo de todo.
PREGUNTA 10 : ¿QUÉ TAL FUE VIVIR LA EXPERIENCIA DE UN RETIRO DE EMPRENDEDORES ORGANIZADO POR ISA Y JUANMI?
Fue mi primer retiro. Fue muy divertido. Con lo que más me quedo es con la desconexión.
Yo pensaba que sería un retiro tipo masterclass, mastermind, hubo mucho de desconectar. Pararte un momento y mirar hacia tu interior. Desconexión absoluta. Sin redes sociales. Mirar hacia dentro hacia donde quieres ir.
Resultó más des del despertar. Con más consciencia. A definir donde quiero estar.
PREGUNTA 11: ¿QUÉ MÁS QUIERES AÑADIR?
La transformación es posible, solo tienes que creer en uno mismo.
El aprendizaje que no he dicho antes es rodéate de gente que crea en ti y que te apoya en todo lo que estés haciendo
Primero duplicamos y luego editamos, porque el original esta a salvo. Diseña, rompe, pinta corta no va a pasar nada.
Deja una respuesta